Ganadores Premio Avonni 2017 por proyecto de Medición Online de caudales en canales abiertos y pozo
Desarrollamos un Sistema de Control de Extracciones de Aguas Subterráneas, que consiste en la instalación de un Flujómetro o Sistema de Medición de Caudal equivalente que permita medir caudales instantáneos y registrar el volúmen acumulado de agua extraída, además de un sistema de monitoreo de nivel freático de la captación.
Socio Fundador, Arturo Valdés, Ingeniero Civil Hidráulico, suma su experiencia en la ingeniería de sistemas de riego, a los sistemas de control SCADA.
Se integra el concepto de ahorro energético en sistemas de bombeo en alianza con CONAFE.
Se incorporan los sistemas de medición online, que constituyen el pilar fundamental en la eficiencia energética.
Se integran equipos que han logrado encontrar grandes ahorros en las distintas industrias. Modelo ESCO / CONAFE
Trabajo de alineamiento de empresa con personal para lograr mantener ahorros de energía en ioT para la industria. Premio Nacional de Innovación Avonni 2017.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciónes ENTEL
"Somos una empresa de ingeniería con 15 años de experiencia, enfocada en el Control y Gestión de la energía y agua para la industria. Somos pioneros en Chile en la incorporación de la Eficiencia Energética en el sector Agroindustrial. Nuestra principal misión es entregar a la Industria las herramientas para medir y verificar los parámetros energéticos y productivos en tiempo real".
Máxima distinción , requiere al menos dos medidas de eficiencia energética implementadas, junto con un S.G.E implementado de manera íntegra y con certificación ISO 50.001 vigente al momento de la postulación.
Reconocimiento a aquellas empresas que han logrado la implementación de un proyecto de EE y cuentan con un S.G.E implementado de manera íntegra, operativo y con seguimiento de los resultados.
Reconocimiento a aquellas empresas que han llevado a cabo la implementación de una medida de eficiencia energética y que cuentan con un encargado de la gestión energética en sus instalaciones.
Junto al Ex Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, entregamos durante los últimos años una serie de distinciones para aquellas empresas que llevan a cabo la implementación de medidas de Eficiencia Energética, desde sistemas de S.G.E. hasta certificaciones ISO 50.0001 vigentes al momento de la postulación.
Hydroscada ha desarrollado desde 2010 proyectos de Eficiencia Energética en los Sistemas Hidráulicos con el uso de Varidores de Frecuencia ABB, logrando ahorros energéticos de alto impacto. Siendo esta innovación tecnológica, el inicio de la Revolución Tecnológica en Motores Eléctricos para la gestión del Agua.
Plataforma de inversiones que está haciendo realidad la Banca Ética en Chile, que opera como crowdlending. Su misión es promover el desarrollo de empresas e instituciones que impactan de manera positiva en lo económico, socila y cultural. Es por lo cual actualment es Partner de Hydroscada, apoyando sus proyectos de Eficiencia Energética e Hídrica para la Industria Sustentable 4.0.
Recibimos el Premio Nacional de Innovación AVONNI 2017 en la categoría TIC Entel, con el Proyecto “Derechos de Agua online”. Desde ese momento hemos trabajado en buscar las soluciones digitales que permitan con tecnologías IOT, lograr un uso eficiente del Agua. Actualmente somos parte del Ecosistema Ocean.
Contamos con el respaldo tecnológico en los productos de automatización, transmisión, registro, y automatismo LUMEL, empresa UE líder equipos y servicios de electrónica. Los servicios permiten el óptimo desarrollo de las soluciones tecnológicas con IOT que la Industria 4.0 requiere, para su autogestión energética.
Desarrollamos proyectos de eficiencia energética e hídrica en Perú, donde cada parte aporta su expertice, ya que compartimos misma visión, para optimizar procesos en el uso de la Energía y Agua, en la implementación de Sistemas de Gestión Energética, SGE, ISO50001, para apoyar a la Industria 4.0 del sector agroindustrial en Perú.